Internacional

Slim y Azcárraga llevarán su rivalidad comercial a las canchas de fútbol

Sus propios canales de televisión contarán con la exclusiva de la transmisión de los partidos.

Por: Por Jenny Troncoso Fazio
 | Publicado: Jueves 12 de diciembre de 2013 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Los magnates mexicanos Carlos Slim y Emilio Azcárraga se han medido en diferentes mercados como la televisión por cable, la telefonía local y banda ancha, pero ahora también se enfrentan en el deporte. 

Hoy se juega el primer partido de la final de la Liga Bancomer MX y los equipos contrincantes son Club América, controlado por Azcárraga -quien es presidente del grupo Televisa y el Club León. Este último fue adquirido hace poco más de un año, junto con Pachuca, por América Móvil, empresa de telecomunicaciones de Slim.

En esta ocasión y por primera vez, los hinchas no podrán disfrutar del partido en televisión abierta. Antes de que América Móvil apareciera en el escenario de las transmisiones deportivas, Tv Azteca, de Ricardo Salinas -que es dueño de dos equipos de fútbol, Morelia y Jaguares-, y Televisa eran los dos canales de señal abierta que realizaban la transmisión de los partidos de fútbol.

Sin embargo, Slim por ser dueño del equipo que juega de local en el partido de hoy ante América, tiene la licencia para transmitir el partido a través de su sitio de Internet Uno TV Noticias, junto con Fox Sport México que firmó un acuerdo de derecho de transmisión con el multimillonario número uno del mundo, según la lista Forbes.

Sólo el 44% de los mexicanos tienen acceso a cable o televisión satelital, la menor penetración en los mayores países de Latinoamérica, según datos del Latin America Multichannel Advertising Council.

“El fútbol en México no es sólo un deporte popular”, dijo a Bloomberg Miguel Angel Lara, profesor de medios y deportes en la Universidad Iberoamericana en ciudad de México. “Mueve intereses políticos y económicos. Es más que un deporte aquí”, agregó.

Coleccionando activos

La inversión en León es parte de un esfuerzo de Slim para recopilar activos en medios -incluyendo una participación en el equipo de fútbol Club Pachuca y los derechos para transmitir los Juegos Olímpicos- con el fin de atraer visitantes al sitio web de América Móvil con programación exclusiva. Por ahora, la compañía no tiene su propio servicio de TV pagada, pero con los recientes cambios que se hicieron en las leyes mexicanas podría tener una oportunidad para entrar en ese mercado.

Televisa, quien es dueño del canal de televisión abierta del mismo nombre, ha invertido en televisión por cable y en telefonía móvil, poniéndose como rival directo de Slim.

Éste, que es el mayor canal de televisión abierta en México transmitirá el partido de vuelta de la final del campeonato de apertura en México el próximo domingo. El encuentro se realizará en el estadio Azteca, del que Televisa también es propietario.

La rivalidad muestra señales de una mayor intensificación, después de que el gobierno aprobó una ley diseñada para crear mayor competencia en las industrias de medios y de teléfonía. América Móvil tiene la opción de adquirir el control de Dish México, la segunda mayor firma de televisión satelital, mientras que Televisa está contratacando con un joint venture en teléfonos móviles con TV Azteca.Imagen foto_00000002

Lo más leído